top of page

Muaythai

El Muay Thai, “el arte de los ocho miembros”, está profundamente enraizado en la historia de Tailandia. El Thai Boxing no es sólo un deporte, sino que forma parte de la cultura tailandesa. En ésta, nuestra última edición de Thai Life, nos subimos al ring para comprender la fascinación nacional por el Muay Thai.

Estamos en la Meca del Muay Thai. El sueño de cualquier luchador es pelear un día aquí. Sólo los mejores lo hacen en el legendario Estadio Lumpinee. Así nos lo confirma el luchador Karin Detdiew: “La atmósfera en el Estadio Lumpinee es más ruidosa que en el resto de estadios del país. Puedes oír a la gente animando y eso te da más energía. Realmente puedes sentir la energía”.

Karin Detdiew ha peleado en el Estadio Lumpinee en muchas ocasiones. Comenzó a practicar el Muay Thai a los ocho años. Para Detdiew, como para muchos, el Muay Thai es una forma de escapar de la pobreza. Es miembro del Campamento de Lucha Yodtong, en Chonburi, al sudeste de Bangkok, uno de los más famosos del país.

Fue fundado por Kru Yodtong , quien es “Maestro Oficial de Muay Thai” en Tailandia. Su secreto: no solo la fuerza hace al campeón, sino también la técnica: “Éste es un arte marcial muy técnico. Necistas aplicar las técnicas de la forma que las has entrenado. El entrenador debe preparar al luchador no sólo para pelear, sino también en la tradición de este arte marcial. Si usas sólo la fuerza no puedes ganar. Debes aprender las técnicas correctas”.

Nadie ha formado a más campeones que este maestro. Su objetivo es pasar sus conocimientos a las nuevas generaciones.

La historia del Muay Thai se remonta a siglos de antigüedad. Se tienen registros de combates desde hace 700 años, pero la historia del arte marcial comenzó hace 2000.

Desde el siglo XIII los guerreros eran formados por monjes especializados en el combate cuerpo a cuerpo. Según la leyenda, el Muay Thai ayudó a proteger la independencia del país.

Hoy en día se han fijado reglas. Los combates constan de un máximo de cinco asaltos de tres minutos, separados por descansos de dos minutos. Se permite golpear con puños, rodillas, pies y codos.

Los luchadores entrenan seis horas al día, seis días a la semana, hasta que sus movimientos se vuelven instintivos.

El sacrificio que deben realizar es grande. Así lo refleja Karin: “Tienes que tener pasión y entrenar duro. Además, tienes que tener una gran ambición. Realmente debes amar el Muay Thai y trabajar duro. Para llegar a donde una vez soñé, he tenido que superar muchos obstáculos”.

Para Karin, el Muay Thai es su vida. Una vez terminada su carrera como luchador quiere convertirse en entrenador y ya ha empezado a preparar a alumnos como Tomas Holik. Procedente de la República Checa y de 33 años, vino a aquí para aprender el Muay Thai en el lugar en el que fue creado: “Estoy aquí por el Muay Thai, porque es un deporte muy sano. Es el mejor deporte para los abdominales, pero también a nivel mental y para el corazon”.

Pero el Muay Thai es más que un deporte. La tradición y los valores culturales siempre están presentes. Un ejemplo es el Mongkon, una banda ceremonial que se coloca en la cabeza para proteger al luchador de los malos espíritus.

Además, antes de cada pelea, cada combatiente realiza el llamado Wai Khru para rendir homenaje a su entrenador, a sus padres y a su religión.
Tailandia sueña con que el Muay Thai se convierta en una discilplina olímpica. En la actualidad, su solicitud está siendo revisada por el COI.

Historia del Jiujitsu brasileño

 

El Jiu Jitsu Brasileño proviene del Jiu Jitsu Japonés o también llamado Jiu Jitsu tradicional, por lo que comenzaré contando la historia del Jiu Jitsu tradicional.

Hay varias versiones de la historia del Jiu Jitsu, por lo que intentaré explicar de una forma resumida las diversas historias. Expresión "Jiu Jitsu" es incorrecta, siendo correcta "Ju-jutsu". No obstante es la primera expresión por la que ha sido conocido este arte marcial. Es difícil saber con certeza de donde proviene el Ju-jutsu, según he podido comprobar las 2 versiones mas conocidas son:

Se dice que en el siglo XVI, un chino llamado Chin – Young – Gen – Pin, desarrolló unas presas llamadas Tes, estos Tes o técnicas que consistían en unas pocas proyecciones o presas que tenían como finalidad matar al adversario o herirle antes de su mutilación.

Chin – Young – Gen – Pin, viajó a Edo (actual Tokio), y vendió su método a tres guerreros Samurai, a quienes les estaba prohibido llevar armas, los cuales desarrollaron las técnicas hasta un alto grado de perfección.

Otra versión dice que un médico de Nagasaki, Akyama Shirobei Yoshitoki mientras vivió en China estudió el arte del combate sin armas, pero vio que el empleo de ésas técnicas se exigía una gran fuerza física.

Ya de regreso a Japón un día mientras se encontraba meditando, observó los efectos de una tormenta sobre un cerezo y un sauce, mientras las fuertes ramas del cerezo se rompían bajo la fuerza del viento y la nieve, las delgadas y flexibles ramas del sauce se doblaban y cedían e inmediatamente recuperaban su posición natural. Esto inspiró para concebir un método de combate en el cual el más débil pudiese vencer al empuje del más fuerte, cediendo y controlando su potencia y aprovechándola contra éste.

Yoshitoki fundó una escuela que se llamó Yoshin – Ryu la Escuela del corazón de Suase. Ya fuera su origen en China o no, es cierto que las técnicas donde se desarrollaron, fue en Japón. A raíz de la fundación de ésta escuela, se abrieron otras muchas adoptando éstas normalmente un nombre diferente a sus métodos, pero el más conocido de todos es el JIU JITSU, teniendo todos ellos numerosos principios básicos comunes entre sí.

Ahora empiezo con la historia del Brazillian Jiu Jitsu o Gracie Jiu Jitsu: El Jiu Jitsu lo introdujeron en Brasil alrededor de 1916, cuando llegó a Brasil Eisei Mitsuyo Maeda, conocido como "Count Koma" (Conde del combate) que había derrotado a rivales de todos los estilos de pelea de todo el mundo entero. Era maestro de Jiu Jitsu Japonés y se hospedo en la casa de un brasilero llamado Gaston Gracie, un carioca descendiente de Escoceses que era diplomático del gobierno brasilero y una persona influyente en la sociedad.

Maeda empezó a enseñarle jiu jitsu al hijo mayor de gaston gracie, Carlos Gracie en Belem. Carlos después, enseñó a sus hermanos Oswaldo el más joven, Gastao, George y Helio. Helio logró fama considerable en Vale Todo(Peleas sin Reglas). A pesar de sus 62kgs(140lbs), Helio derrotó a innumerables oponentes mucho más pesados (a veces el doble de su peso), de estilos diferentes como Capoeira, Lucha libre y grecorromana, Kenpo, Judo, Kung-fu, Sumo, Karate, Boxeo, Sambo, KickBoxing, Hapkido, Aikido, Ninjitsu, Kendo, etc... Su carrera gloriosa dio a luz al fenómeno conocido como JIU-JITSU brasilero.

Los Gracies aprendieron Jiu Jitsu y en 1925 viajaron a Rio de Janeiro donde abrieron la primera academia de Jiu Jitsu. Para promocionar su academia, desarrollaron una estrategia poco común. Desafiaban a cualquiera que dudara de la eficacia del Jiu Jitsu a un combate sin reglas ni limite de tiempo y peso. El éxito por la efectividad de este sistema en las luchas reales comenzó a darle prestigio al sistema y cada vez mas gente se presentaba en la academia de los hermanos Gracie para entrenar.

Carlson Gracie, el sobrino de Helio e hijo mayor del gran maestro Carlos Gracie, tenia tan sólo 17 años de edad cuando subió por primera vez en el Ring para empezar su ascensión fantástica a la cima del Vale Todo en Brasil, Terminando todas sus luchas espectacularmente (algunas de ellas duraron más de 3 horas). Alrededor de 1967, abrió su primera academia.

Otra version de la historia

El jiu jitsu comenzó en la India, en la época de Buda. Los monjes budistas que peregrinaban por Asia para difundir su religión, muchas veces eran asaltados y asesinados por vagabundos o soldados. Estos hechos se repitieron sin cesar entorpeciendo el proceso de expansión del budismo. Debido a los ataques, los monjes crearon un sistema de lucha sin el uso de armas (ya que esto ultimo iba contra sus reglas) que les permitiese adquirir la habilidad necesaria para defenderse de estos ataques. De allí nació el Jiu Jitsu.

Jiu Jitsu significa el arte suave, y tiene 3 principios básicos:

La técnica, la palanca y la base.

Desde la India el Jiu Jitsu llego a China, y desde allí al Japón aproximadamente en el año 200 A.C. En Japón se desarrollo y refino, se le incorporo el uso del kimono y se mantuvo su técnica en secreto por siglos, estando su practica reservada para ciertas clases sociales.

 

La Luta Livre y el Vale Tudo

El origen de la Luta es el famoso Pancracio griego, que dio lugar a la lucha libre olímpica y a la lucha grecorromana. En el antiguo Pancracio había una mezcla de golpes, derribos y sumisiones que se asemejaría al Vale Tudo. Es la evolución de este tipo de luchas de origen griego que acabarían dando lugar a la Luta Livre.

El máximo exponente de la Luta Livre en sus inicios fue Mestre Tatú cuyo nombre era Euclydes Hatem, el que fue un gran lutador y que exceptuando dos derrotas que fueron revanchadas y ganadas, permaneció invicto toda su carrera y venció a muchos campeones de todo el mundo en distintas disciplinas, incluidos miembros de la familia Gracie, gracias a su dominio de la Luta Livre. Este gran maestro impulso la Luta Livre en Rio de Janeiro otorgo la posibilidad de que la Luta Livre se desarrollara y formar tan formidables campeones como Marco Ruas, Eugenio Tadeu, Hugo Duarte, Alexandre Pequeno, y muchos otros.

Historia de las M.M.A.

 

Las artes marciales mixtas son un deporte de combate que incorpora técnicas de distintas artes marciales y deportes de contacto. En la actualidad, han logrado una mayor efectividad al incorporar tanto golpes, como técnicas de lucha en pie y en el suelo. Las artes marciales mixtas son practicadas como un deporte de contacto de manera regular, o bien, a través de torneos, en los cuales dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño, patadas, agarres, proyecciones, sumisiones, luxaciones y estrangulaciones.

Los principios de las MMA (Mixed Martial Arts) fue el Pankration, arte de combate originario en Grecia, en el que se incluian tanto combate de pie parecido al Muay Thai como el seguimiento del combate en el suelo, con la posibilidad de realizar estrangulaciones, llaves, etc. Tanto en China como en Japón fueron muy frecuentes los desafíos entre diferentes escuelas y estilos. También lo fueron en Europa con el boxeo inglés, savate o lucha.

Las modernas artes marciales mixtas tienen su raíz en dos sucesos interconectados pero separados en el tiempo: Los eventos Valetudo de Brasil y el Shoot Wrestling japonés. El Valetudo comenzó en la década de los 20 del siglo pasado con el Desafío Gracie, lanzado por Carlos Gracie y Hélio Gracie y los hijos de ambos. En Japón, en la década de los 70, una serie de combates de artes marciales mixtas fueron organizadas por Antonio Inoki, inspirando el Shoot Wrestling, que posteriormente propició la formación de las primeras organizaciones de artes marciales mixtas, como Shooto. Las artes marciales mixtas conseguirían gran popularidad en los EE. UU. en 1993, cuando Rorion Gracie llevó el Desafío Gracie y creó el primer torneo de UFC. En 1997 en Japón, el interés por este deporte resultó en la creación de la organización de MMA más grande de la historia, el Pride Fighting Championship.

Disciplinas tradicionales y modernas más populares entre los practicantes profesionales de artes marciales mixtas

Jiu-Jitsu Brasileño o JJB / BJJ: Es una variante del jiu-jitsu japonés tradicional, adaptado por la familia Gracie en Brasil. Se caracteriza mayormente por sus técnicas de lucha en el suelo, entre su arsenal se encuentran técnicas de rendición, luxación, estrangulaciones, además de inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales de AMM tienen algún conocimiento de Jiu-jitsu brasileño, debido que es considerado el más efectivo en el suelo.
Kick Boxing: Deporte de combate creado por el japonés Osamu Noguchi; estilo de combate en el cual se utilizan puños y pies. Es una mezcla de técnicas del Boxeo y del Karate, incluyendo las patadas bajas a los muslos del Muay Thai, se diferencia de este último en que no permite golpear con los codos y rodillas, además de variar las posiciones de guardia.
Muay Thai: El Muay Thai es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de golpeo y pateo, ya que utiliza codos, rodillas. Su sistema de pateo es preferido al de otras artes marciales, puesto que está basado en el contacto completo y su técnica contempla el "atravesar" al oponente con la pierna, descargando todo el peso del cuerpo en ella, en oposición a la técnica de otros deportes de combate como el Taekwondo, o "karate coreano"; donde la pierna percuta, es decir que debe regresar al punto de partida tras golpear.
Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana : para el trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, derribes y rendiciones.
San shou (San da): Es un estilo basado en las técnicas más efectivas del Kung Fu, por ejemplo, las proyecciones de la lucha chino mongola o Shuai Jiao, las patadas del boxeo chino del norte o Chang Quan, los golpes del boxeo chino del sur o Nan Quan, y las luxaciones del apartado del Chin Na presente en varios estilos clásicos, tomando así lo mejor de los estilos de kung fu/ wu shu tradicionales, para crear un estilo moderno sumamente efectivo, algunos practicantes reconocidos son Cung Le(Campeón de la organización de MMA Strikeforce) y Liu Hai Long quien consiguió el título de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai"
Jujutsu tradicional: Sistema de lucha cuerpo a cuerpo de los guerreros feudales japoneses o samurai, divido en estilos o "Ryu", padre del Judo y del arte marcial del Aikido, se trabaja tanto en la lucha en pie como en el suelo, se destaca por la gran cantidad de luxaciones articulares, estrangulaciones y sumisones.
Judo: Deporte olímpico creado a partir del Jujutsu, Es un sistema de luxaciones, lanzamientos, inmovilizaciones y estrangulamientos; dando como resultado un sistema altamente útil y bien balanceado entre la lucha en pie y en el suelo.
Boxeo: El boxeo occidental es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de puños, considerándose el mejor en este sentido. Aunque el Boxeo en sí es bastante vulnerable por si solo, combinado con otros sistemas de combate/artes marciales como el judo o el Bjj, resulta en una combinación de alta eficacia.
Shootfighting: Deporte de contacto híbrido desarrollado en Japón con elementos del Kickboxing, Lucha libre, Boxeo, Judo, Jiu Jitsu, Sambo y otros deportes de contacto.
Karate: Arte marcial de origen Okinawense y desarrollo Japonés, diseñado en sus comienzos para luchar contra los guerreros feudales japoneses o samurai, mediante el uso de golpes penetrantes con la mano abierta, los puños y los pies. Sus técnicas de combinación de golpes y patadas tienen una gran efectividad en el combate de pie. En el mundo de las AMM han tenido éxito más que nada el Karate Kyokushin (o Kyokushinkai) y derivados practicados por Chuck Lidell y Georges St. Pierre - y El karate estilo Shotokan tradicional modificado, por Lyoto Machida, que enfatiza las técnicas de golpe con los codos, las rodillas, los barridos y las proyecciones. muy útiles en las AMM, pero que en la inmensa mayoría de las escuelas modernas de Karate-Do se han hecho a un lado. Sus fans han llamado a este estilo, Machida Karate.1 Cabe mencionar que otros estilos de Karate deportivo (WKF) o a puntos, no han tenido éxito en el mundo de las AMM, esto es debido quizá a la falta de entrenamiento con un contacto continuo real, o bien al énfasis en marcar puntos mediante un solo golpe para retirarse para ser puntuados, lo que ha creado tácticas (desplazamientos) y distancias no realistas de combate, al no buscar la pérdida de conciensia o "knock out"/ k.o. del oponente. Además de la pérdida de las técnicas antes mencionadas, no permitidas en la competición tipo WKF, es decir a puntos.2
Sambo: Sistema de combate desarrollado en Rusia basado en varios estilos de lucha cuerpo a cuerpo como: el Judo, la lucha greco-romana y olímpica; así como los distintos tipos de lucha autóctonas de las naciones que conformaban la otrora Unión Soviética y practicado por quien es considerado por algunos como el mejor peleador de MMA del mundo, Fedor Emelianenko.

U.F.C.

DIAS DE ENTRENAMIENTOS​

YMCA DE SAN MARTIN

MARTES Y JUEVES

6:00PM A 8:00PM

GYM REY DE REYES

LUNES Y MIERCOLES 

6:00PM A 7:30PM

V.T.T. SAN BERNARDINO

FOGUEO Y CHEQUEO

VIERNES

6:00PM A 9:00PM

 

 

DIRECCION DE  LAS SEDES

GYM REY DE REYES

 AV. SAN MARTIN, EDIFICIO FEDERAL MZZ, LOCALES 3 Y 4, SUBIDA HOSPITAL MILITAR.
HORARIOS LUNES Y MIERCOLES DE 6:00P. A 7.30PM  


YMCA DE SAN MARTIN

 De 6:00 PM A 8:00 PM EN EL YMCA SAN MARTIN, PUNTO DE REFERENCIA CERCA DE LA ESTACION METRO ARTIGAS, PASANDO EL PUENTE 9 DE DICIEMBRE...



TELEFONOS. 0212-8816182 / 0212-414 90 25 / 04242933347 / 04241321589/

Ymca de San Martin

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook

© 2023 by BOXING CLUB ltd. all rights preserved.

bottom of page